sábado, 29 de noviembre de 2014

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS DE INTERNET

VENTAJAS

 El uso de herramientas estimula el uso de nuevas formas de aprendizaje Es un medio de interacción es decir es posible aprender de otros Estimula el desarrollo de destrezas sociales y cognitivas La información puede ser encontrada las 24 horas del día y los 365 días del año Estimula el trabajo en equipo la colaboración y la comunicación En muchas páginas la información se encuentra de forma ordenada, mostrando solo lo que el alumno necesita Si hablamos de ventajas en general podemos mencionar el uso de internet para mirar televisión Interacción mediante el uso de páginas como Facebook MySpace Hotmail etc. Descargas de Películas Música Imágenes Programas etc. Mejorar la capacidad de comprender y evaluar información

 DESVENTAJAS

 No es posible estar seguro de que información sea de calidad La metodología puede que no sea la mejor siendo hasta inmadura Existe una carencia de respaldos (Un hecho, Testimonio que diga que la información es confiable) Al usar una herramienta se estará expuesto a diferentes páginas red, como publicidad no deseada, juegos de azar, pornografía, violencia etc. Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido la mala práctica del copiar y pegar Muchas de las paginas encontradas pueden contener código ofensivo que podría introducir virus o programas espías en nuestro ordenador

Ventajas y Desventajas del uso de las TIC en la Educacion Inicial

Ventajas y Desventajas del uso de las TIC en la Educación Inicial

 El Tic al nivel de la Educación Inicial desarrolla habilidades cognitivas y otras áreas del desarrollo infantil, permitiéndole al niño aprendizajes significativos, además nos permiten ampliar la gama de recursos y estrategias didácticas en las modalidades de comunicación. 

Los beneficios de las Tic en la Educación Inicial permite el desarrollo Psicomotor, habilidades cognitivas, identidad y automía personal, perfeccionamiento del lenguaje y la comunicación, pautas elementales de convivencias y relación social. Descubrimiento del entorno inmediato. El uso de las TIC son importantes porque nuestros niños necesitan aprender de una forma más interactiva y demostrarles que el internet no es solo para jugar o chat. Por ello es necesario implementar la información a la escuela como información Educativa.

 Ventajas del Uso de las TIC

 - A menudo Aprenden con menos tiempo.
 - Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
 - Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 - Autoevaluación.
 - Flexibilidad en los estudios.
 - Instrumentos para el proceso de la información.
 - Ayudas para la Educación Especial.
 - Ampliación del entorno vital. 



 Desventajas


 - Distracciones.
 - Dispersión.
 - Perdida de tiempo.
 - Informaciones no Fiables.
 - Aprendizajes incompletos y superficiales. 

 Las Educadoras del nivel inicial debemos estar capacitados para poder afrontar estos nuevos avances, siendo necesarios que el currículo para la formación de docentes sea necesario la implementar de este curso que nos abrirá la puerta a la comunicación de educación y no solo a las docentes de Educación Inicial si no también a todos los docentes de todos los niveles.

 En conclusión como hemos podido ver a lo largo de este artículo es evidente que los TIC han tenido y tiene y seguirán teniendo un enorme repercusión en la sociedad en general y en el ámbito educativo en particular, pero este mundo tecnológico tiene también sus pro y sus contras, las nuevas tecnologías pueden suministrar medios para el mejoramiento de los procesos de aprendizaje en el entorno educativo en general pueden facilitar el aprendizaje de sus niños en una forma más didáctica.

Comunicación y Trabajo Colaborativo

Herramientas de trabajo colaborativo.

Son herramientas utilizadas en la comunicación entre personas, aunque esta solo sea de forma virtual.

 Actualmente existen diversas herramientas de este tipo tales como las redes sociales, wikis, blogs, chats y otros recursos especifico. estas nuevas herramientas de la comunicación nos han permitido de forma eficaz y rápida el traspaso de información y han acortado de una forma u otra las distancias. 

En el ámbito académico, en particular en la Educación Superior, las herramientas de trabajo colaborativo son potente recursos que fácilmente se adaptan a diversas necesidades y objetivos.

 Tipos de herramientas colaborativas: Redes Sociales, Blogs, Wikis y Chat.

 Las Herramientas de trabajo Colaborativo son medios muy eficaces dentro de la comunicación virtual y han permitido que la comunicación entre dos o un grupo de personas sea mas rápido y de una mejor calidad a través de diferentes competentes que agradan a la vista y hacen mas atractivas la herramienta como tal, lo cual también va acompañado de una finalidad y una funcionalidad que realmente retenga a los usuarios de Internet y se interesen cada vez mas. Estas herramientas han permitido que se acorten distancias entre personas. Las herramientas de trabajo colaborativo también pueden ser usadas para mostrar contenidos no apto que perturbe de una forma u otra la integridad y dignidad del ser humano e incluso atenten contra los derechos humanos internacionales y el buen uso de la Internet.

 Así mismos pueden llegar a ser una adicción y crear dependencia entre los usuarios que puede resultar con daños Neurológicos y de por si en cambios en cambios grandes en la conducta.

 Los Software se clasifican en: 

Software de sistemas, procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladoras, herramientas de utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global.

 Software de programaciones el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usado diferentes alternativas y lenguajes de programación de una manera practica.

 Software de aplicación es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas especificas, en cualquier campo de actividad susceptibles de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. 

 Microsoft PowerPoint: es un programa de presentacion desarrollado por la empresa Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows y Mac OS, ampliamente usadoen distintos campos como la enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de Microsoft Corporation, acerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con el PowerPoint cada dia. Forma parte de la suite Microsoft Office. Sirve para hacer modificar dispositivas, con este programa se pueden realizar diversas diapositivas ya sea usando platillas que posee el programa,o diseñando las propias adecuadas a las necesidades que necesitamos.

Programas para Comprimir informacion

Programas para Comprimir información.


 WinRAR: es un potente programa compresor y descompresor de datos milti-funcion, una herramienta indispensable para ahorrar espacios de almacenamiento y tiempo de transmision al enviar y recibir archivos a traves d internet o al realizar copias de seguridad. 

 WinRAR sirve para comprimir todo tipo de documentos o programas de forma que ocupan menos espacios en disco y se puedan almacenar o trasmitir por Internet mas rápidamente.

 Comprimir un archivo es reducir su tamaño. Un archivo RAR es un fichero que contiene en su interior otros archivos, como una caja donde se puedan guardar todo tipo de ficheros: películas, canciones, documentos de Word o de Excel, etc. Estos documentos se guardan dentro del archivo RAR usando tecnicas de comprension para ahorrar espacios de forma que sea mas facil transportarlos o guardarlos en otro medio. Los archivos RAR se crean y descomprimen con WinRAR. WinZip es un compresor de archivos comercial que funciona en Microsoft Windows, desarrollado por WinZip computing. Puede manejar varios formatos de archivos adicionales.Es un producto comercial con una version de evaluación gratuita. WinZip comenzó su vida a principios de los años 1990, como una interfaz gráfica de un usuario para PKZIP, con licencia shareware. En 1996, los creadores de WipZip incorporaron codigo de comprension del proyecto de info-ZIP, haciendo ue no fuera necesario el ejecutable PKZIP. 

Adobe Acrobat es una familia  de programas informáticos desarrollados por Adobe Systems diseñados para visualizar, crear y modificar archivos con el formato Portable Document Format, mas conocido como PD. Algunos programas de la familia, especialmente la creacion de este tipo de archivos, son comerciales, mientras que otros, como la lectura de este tipo de documentos son freeware Adobe Reader denominado anteriormente Acrobat Reader esta disponible sin cargo alguno en la pagina de descargar de Adobe y permite la visualizacion e impresion de archivos PDF. Acrobat y Reader son de uso muy popular como forma de presentar informacion con un formato fijo similar al de una publicacion. JPEG del ingles Joint Photographic Experts Group, Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía es el nombre de un comité de expertos que creo un estándar de compresión y codificación de archivos e imágenes fijas. Este comité fue integrado desde sus inicios por la función de varias agrupaciones en un intento de compartir y desarrollar su experiencia en la digitalización de imágenes. La ISO, tres años antes abril de 1983, había iniciado sus investigaciones en el área. Ademas de ser un método de compresión es a menudo considerado como un formato de archivo. JPEGxif es el formato de imagen mas común utilizado por las cámaras fotográficas digitales y otros dispositivos de captura de imagen, junto con JPG/JFIF, que también es otro formato para el almacenamiento y la trasmisión de imágenes fotografías en la World Wide Web. estas variaciones de formatos a menudo no se distinguen, y se llaman JPEG. los archivos de este tipo se suelen nombrar con la extención jpg.

7zip

Es un software de compresión de archivos gratuito que ha sido creado con códico abierto, bajo la licencia de GNU LGPL. Para descargar este software no es necesario hacer ningún pago y puede instalarse en equipos individuales así como en equipos comerciales. 7Zip usa el nuevo formato de compresión 7z, que alcanza porcentajes de compresión hasta un 50% mejores que el estándar ZIP, sin perder en calidad ni velocidad. Además de este innovador formato, 7Zip soporta otros más comunes como ZIP, CAB, RAR, ARJ, GZIP, TAR y otros, de manera que lo puedes usar con prácticamente cualquier fichero comprimido que encuentres.
 
Wobzip

Es una herramienta gratuita que nos permite descomprimir archivos tanto desde nuestra computadora como desde una dirección URL dada, de forma casi automática. El uso es muy sencillo, haciendo clic en Examinar tomaremos el archivo desde nuestro ordenador, además podemos protegerlo con una contraseña y cuando hemos indicado el archivo que queremos descomprimir hacemos clic en wobzip, en cuestión de segundo veremos en la parte inferior los links de los archivos descomprimidos los cuales dándole clic se guardaran, el peso máximo que cada archivo debe tener es de 100Mb.
Onlinezip

Es una aplicación online que se encarga de comprimir hasta un máximo de 5 archivos simultáneamente con un peso máximo cada uno de 650kb, lo que no le hace útil para todo el mundo. También podemos pedir que nos envíen el resultado por email. Tiene una versión script por si lo queremos poner en nuestro servidor y en el momento de escribir el post, también gratis.
PowerArchiver

Es un original compresor de archivos que integra múltiples funciones que se complementan con la gestión de archivos comprimidos.
Si bien de un primer vistazo su interfaz parece inspirada en WinZip, explorando los menús encontramos que, además de las tradicionales operaciones de compresión y descompresión, podemos visualizar JPG, GIF, ICO, WMF, EMF, BMP, RTF y TXT, así como también podemos analizar la presencia de virus en nuestros archivos. Otra opción interesante parece ser la creación de archivos autoejecutables.
Entre los puntos destacados encontramos su modalidad asistida, la posibilidad de insertar comentarios en los archivos, el envío como adjunto de un e-mail desde el propio programa y el menú “Burner”, destinado al quemado de CD y DVD y la gestión de archivos ISO.
WinAce

Es una potente herramienta para la gestión de archivos comprimidos que permite la creación, visualización y extracción de cualquiera de los formatos de compresión más utilizados. Es uno de los programas con mayor ratio de compresión. Su interfaz es visualmente atractiva y accesible.
Freecompresor

Es una herramienta muy fácil de usar, simplemente arrastra y deja tus archivos en FreeCompressor para comprimirlos o descomprimirlos. Podés utilizar una contraseña de protección a tus archivos más valiosos. Free Compressor soporta una gran cantidad de formatos, entre los que se encuentran: ZIP, 7z, CAB, JAR, RAR, TAR, TGZ o RPM.
IZArc

Es un compresor gratuito que tiene funciones muy interesantes y además está en muchísimos idiomas.
IZArc es muy configurable y flexible, soporta la mayoría de formatos y su interfaz se integra perfectamente a la del sistema.  En definitiva, IZArc es un compresor muy útil para solucionar todas nuestras necesidades de compresión y descompresión. Tiene también herramientas 'extra' que permiten convertir un archivo comprimido de un formato a otro, convertir una imagen de CD (BIN, NRG, MDF y PDI a ISO), encriptar archivos e incluso repararlos si están dañados.
HandyBits Zip&Go

Es una sencilla herramienta para la compresión de archivos que nos permitirá comprimir y descomprimir de forma extremadamente sencilla. Basado en una interfaz clara e intuitiva, el programa dispone de varias opciones a la hora de llevar a cabo la compresión. Podremos crear archivos ZIP de la manera que más cómoda nos resulte: bien seleccionando los archivos directamente de una lista o dejando que el asistente nos guíe. 

TIc Marco Constitucional Filosófico y Legal

TIc Marco Constitucional Filosófico y Legal 

 A continuación el fin de cambios ocurridos en el mundo debido al avance de la tecnología, cambios que impactan cada día a nuestros a nuestro modo de vida reflejándose en todos los ámbitos como el jurídico no ha escapado de ello en este sentido mencionamos que desde el año 1999 nuestro país ha avanzado en cuanto a la formación de un marco filosófico y jurídico que privilegio el uso de las tecnologías de información y comunicación -TIC esto impulsa iniciativas dirigidas a alfabetizar tecnológicamente a nuestra población en primer lugar al establecer un marco legal, con instrumentos jurídicos que facilitan gran cantidad de recursos para adquisición e instalación de plataformas tecnológicas a nivel nacional así como la formación y capacitación del ciudadano en el uso y acceso de las tic. Un marco Filosófico donde la ciencia y tecnología son necesarios y fundamentales para formar una ciudadanía capaz de identificar el uso adecuado de las tecnologías como desarrollo humano. Actualmente en Venezuela contamos con un marco legal conformados por una serie de instrumentos jurídicos que favorecen el uso y acceso de las tic con una herramienta de importancia, podemos comenzar por, Carta Magna, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999 en su capitulo VI. de los derechos culturales y educativos, se destacan en los siguientes artículos. Art 108 Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según establecido por la ley. Art 110. Luego nos encontramos con las leyes entre ellas ley Orgánica de las telecomunicaciones 2000 establece el fondo de servicio universal. Ley sobre mensajes de datos y firmas Electrónicas 2001 reconoce la eficacia y valor jurídico a la firma electrónica. Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación 2001 propicia la integración entre el factor empresarial las universidades y el estado. Ley Orgánica de Educación 2009 en su art 6 promueve la integración cultural, la Educación Regional y Universal.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Servicios que ofrece Internet

En la actualidad, la oferta de esta gran red es impresionante; es que los servicios que ofrece son innumerables, satisfaciendo plenamente las necesidades de la comunidad. Veamos cuáles son los principales, los más usados y los más famosos que existen hoy.


Correo Electrónico
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas ) mediante sistemas de comunicación electrónica. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use.

Grupos de Discusión

Un grupo de discusión es un foro en línea en que los participantes opinan agregando un mensaje de texto al foro. El término es similar a grupo de noticias de Usenet. Usenet es un antiguo conjunto de grupos de noticias que todavía tiene tráfico, pero otras alternativas han aparecido usando la WWW por medio del grupo de discusión, La metodología de investigación que se basa en la reunión de un grupo de personas pertenecientes al universo que se trata de estudiar, para que ellos mismos comenten aspectos del objeto de análisis.

Bibliotecas Digitales

Las bibliotecas digitales son colecciones de objetos digitales más o menos organizadas, que sirven a una comunidad de usuarios definida, que tienen los derechos de autor presentes y gestionados y que disponen de mecanismos de preservación y conservación.
Se trata de recursos informáticos documentales, a los que se accede por medio del uso de dispositivos de comunicación móvil a través de los servicios de Internet.

Base de datos electrónica

Es un conjunto de información digital estructurada en registros y almacenada en un soporte legible por un ordenador. Se crea y mantiene de forma continuada con el objetivo de resolver necesidades de información

Comunicación asíncrona y sincrónica




 Comunicación asíncrona : Se refiere al acceso a información entre usuarios de la red de manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido.

El empleo del correo electrónico, y otros portales en Internet permiten la comunicación por mensajes que el usuario descubre al revisar su cuenta de usuario, son ejemplos de lo que podríamos considerar comunicación asincrónica.

Estas terminologías a veces llegan a confundirse, ya que la evolución de las herramientas tecnológicas se desarrolla a tal velocidad que en la actualidad podemos recibir en nuestra herramienta de mensajería instantánea información de una conversación pasada. Lo mismo sucede con las redes sociales, con aplicaciones capaces de soportar conversaciones en tiempo real.


comunicación sincrónica: Se refiere al acceso inmediato, en tiempo real de información u otros datos, por ejemplo la mensajería instantánea.
Las características de este tipo de comunicación, suelen ser similares a la del diálogo mantenido cara a cara. Resulta dinámico, en donde una conversación evoluciona en tiempo real. Esta además intenta simular simbología para-lingüística que refleja estados de ánimo y gestos como son el empleo de los denominados emoticones o recursos expresivos como las exclamaciones que nos indica en ocasiones enfado o firmeza.

Tipos de comunicación asincrónica

El correo electrónico junto con los foros, son a gran escala, las herramientas que disponemos en Internet de comunicación asincrónica en donde usuarios/as de todo el mundo pueden dejar un comentario o enviar un correo electrónico para hacer llegar un mensaje a corto plazo.

Representación gráfica del correo electrónico.
EL CORREO ELECTRÓNICO: Es la versión virtual de nuestro correo tradicional. Se caracteriza por el empleo obligatorio de la arroba "@". En él podemos enviar archivos de manera virtual, música, vídeos, imágenes y datos. Las ventajas es que es instantáneo, llegando a cualquier parte del mundo en el acto.
Resulta frecuente tener activas varias cuentas de correo electrónico de diferentes compañías, dependiendo de nuestras necesidades, por ejemplo, para el ocio, podemos crearnos una en Hotmail, y otra para el trabajo en Gmail, si consideramos que un producto es más profesional y otra más enfocada al entretenimiento.

Icono que encontramos en la web para  definir los foros.
LOS FOROS: Los foros son una aplicación online de la que disponen muchos portales webs especializados en alguna temática, por ejemplo, deportes, política, cine, televisión, videojuegos o música. Son una herramienta que podemos utilizar sin necesidad de instalación.
En la actualidad suelen estar asociados a un servicio externo que ofrecen firmas especializadas en redes sociales como Facebook.


Esquema de las direrentes herramientas de comunicación asincrónica.
Autor: J.Méndez
CLIENTES DE CORREO ELECTRÓNICO: Como Thunderbird o Outlook, que son los más empleados. Permite la gestión de varias cuentas de correo electrónico en una sola interfaz. Se trata de un software que se instala en el ordenador, donde posteriormente agregaremos nuestras diferentes cuentas de correo electrónico para poder administrarlas. Permite editar y enviar correos, se actualiza al instante con el correo entrante, evitando así tener el navegador abierto con nuestra bandeja de entrada de correo abierta. 


Tipos de comunicación sincrónica:


En la actualidad existen portales webs que permiten la mensajería instantánea como una aplicación más vía web, por ejemplo Facebook Gmail, mezclando así los dos conceptos de comunicación asincrónica y sincrónica, así que mientras observamos los mensajes en nuestro muro de Facebook o nuestros mensajes de correo electrónico de nuestra cuenta Gmail, podemos al mismo tiempo mantener una conversación al instante gracias al Chat online que ofrecen. Pocos años atrás no sucedía así.
Logotipo de la marca pionera en mensajería instantánea.
Hace ya 15 años aproximadamente, se creó la primera herramienta de mensajería instantánea llamada ICQ, estas siglas se refieren a la fonética de la frase inglesa "I seek you" traducido al español "yo te busco".

Fue creado por cuatro jóvenes israelitas pertenecientes a la compañía Mirabilis, ahora propiedad de AOL, marcando desde entonces el terreno de la mensajería instantánea , ofreciendo mensajería de texto, compartición de archivos, envíos de mensajes a móviles, entre otras cosas. Aunque actualmente son más populares otros programas como Messenger o Skype.